La reciente incorporación de Béjar a la Red de Juderías Españolas comienza a hacerse notar con la primera de las acciones programadas para dar visibilidad el pasado judío de la ciudad. Se trata de la particular señalización con la que la red distingue a las localidades que forman parte de ella, y que consiste en unas placas metálicas con la forma de la península ibérica diseñado con las letras de la palabra Sefarad en hebreo y en relieve.
Estas placas se incrustan en el pavimento en lugares destacados, lo que permite reconocer a los caminantes que se encuentran en una localidad que forma parte de la Red de Juderías de España.

Esta semana, el concejal de Turismo de Béjar, Jose María Muñoz Acha, se ha reunido con el director del Museo Judío David Melul, Antonio Avilés, y su responsable técnica, Carmen Rubio, para disponer los lugares en los que van a instalarse las seis placas que le corresponden a la ciudad, y que se ubicarán en el Barrio de La Antigua (frente al parque, en el final de la calle Rodríguez Vidal y junto al museo), Plaza Mayor, Portales de Pizarro y Barrionuevo.
Los lugares seleccionados se corresponden con espacios vinculados al pasado hebreo de la ciudad.